Translate

viernes, 5 de septiembre de 2025

Semana Turística de Carhuaz – Virgen de las Mercedes

Mes: 23 al 27 de setiembre
Lugar: Carhuaz – Áncash, Perú

La Semana Turística de Carhuaz en honor a la Virgen de las Mercedes es una de las celebraciones más representativas y esperadas del Callejón de Huaylas. Esta festividad patronal combina tradición religiosa, expresiones culturales y actividades turísticas que convocan a la población local, visitantes nacionales e internacionales. Durante varios días, la ciudad de Carhuaz se llena de color, música y fervor, reflejando la profunda devoción hacia su patrona y el orgullo por sus costumbres ancestrales.

 


 

Origen y Significado

La Virgen de las Mercedes, conocida como la “Patrona de las Armas” y “Protectora de los cautivos”, tiene una fuerte presencia en la religiosidad popular peruana. En Carhuaz, su veneración se remonta a tiempos coloniales, y cada año los fieles se reúnen para rendirle homenaje mediante procesiones, misas solemnes y actos de agradecimiento. La fiesta no solo es un encuentro espiritual, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural y promover el turismo en la región.

 

Actividades Religiosas

El eje central de la festividad son las ceremonias litúrgicas y la procesión de la Virgen de las Mercedes por las principales calles de la ciudad. Los devotos participan con altares adornados, flores y cánticos, creando un ambiente de recogimiento y fervor. También se celebran misas de novena, rezos comunitarios y actos de gratitud de las familias promesantes.

 

Actividades Culturales y Sociales

La Semana Turística integra diversas actividades feriales, socio-culturales y artísticas:

  • Presentaciones de danzas típicas y grupos folklóricos de la región.

  • Conciertos y retretas con banda de músicos en la plaza principal.

  • Exposiciones de arte, talleres culturales y concursos para resaltar el talento local.

  • Ferias gastronómicas que muestran lo mejor de la cocina carhuacina y ancashina, como la pachamanca, el picante de cuy y la chicha de jora.

 

Deportes y Tradición Taurina

La celebración también incluye actividades deportivas como campeonatos de vóley, fútbol y atletismo, que refuerzan la unión comunitaria. Uno de los atractivos más esperados son las tardes taurinas, donde la población y los visitantes disfrutan de corridas y espectáculos ligados a esta tradición ancestral.

 

Fuegos Artificiales y Espectáculos

Durante las noches, el cielo carhuacino se ilumina con fuegos artificiales y la quema de vistosos castillos que acompañan las vísperas de fiesta. La música de las bandas, junto con los espectáculos de luces, generan un ambiente festivo que contagia a todos los asistentes.

 

Importancia Turística

La Semana Turística de Carhuaz no solo fortalece la fe y la cultura, sino que también dinamiza la economía local. El turismo vivencial y cultural atrae a cientos de visitantes que encuentran en Carhuaz hospitalidad, tradiciones vivas y un entorno natural privilegiado, rodeado por la imponente Cordillera Blanca.

En suma, la Semana Turística de Carhuaz – Virgen de las Mercedes es una manifestación que integra devoción, cultura y turismo, convirtiéndose en un símbolo de identidad para la población local y una experiencia inolvidable para quienes participan en ella.

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

 

Semana Turística de Recuay

La Semana Turística de Recuay, celebrada del 14 al 18 de septiembre en la ciudad de Recuay, es una de las festividades más representativas de la provincia y constituye un punto de encuentro entre la tradición, la fe y la identidad cultural de su pueblo. Esta celebración no solo tiene un profundo carácter patronal y religioso, sino que también integra actividades feriales, culturales, artísticas y taurinas, que la convierten en una fiesta llena de color y diversidad.

 


 

Origen y significado

La Semana Turística se desarrolla en el marco de las festividades patronales de la ciudad, que conmemoran la fe y devoción de los recuaínos hacia sus santos protectores. Con el paso de los años, la festividad fue ampliándose hasta convertirse en una verdadera semana de confraternidad y promoción turística, donde se resaltan las costumbres ancestrales y el potencial cultural de la región.

 

Actividades religiosas

Durante estos días se realizan procesiones, misas y actos litúrgicos, que reúnen a la comunidad local y a los visitantes en un ambiente de fe y recogimiento. Las calles se llenan de devotos, alfombras florales y cánticos religiosos, que reflejan el fervor espiritual del pueblo recuaíno.

 

Actividades feriales y culturales

Uno de los aspectos más atractivos de esta semana es la feria artesanal y gastronómica, donde los visitantes pueden disfrutar de productos típicos de la zona, como tejidos, cerámicas, platos tradicionales y bebidas típicas. Además, se organizan concursos, exposiciones culturales, presentaciones artísticas y danzas folclóricas, que ponen en valor la riqueza patrimonial de la región.

 

Espectáculos y tardes taurinas

Las tardes taurinas ocupan un lugar especial dentro de la festividad, congregando a aficionados y turistas en una celebración que mezcla tradición, música de banda y algarabía popular. Estos eventos, acompañados de comparsas, pasacalles y música en vivo, convierten a la ciudad en un espacio de fiesta y encuentro social.

 

Turismo y proyección

La Semana Turística de Recuay no solo fortalece la identidad cultural de la provincia, sino que también se presenta como una vitrina para impulsar el turismo en Ancash, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales. Su variado programa de actividades hace de esta fiesta una oportunidad ideal para descubrir la hospitalidad de su gente, su legado histórico y sus paisajes andinos.

 

Conclusión

La Semana Turística de Recuay es mucho más que una celebración patronal: es una manifestación de tradición, fe y cultura viva que fortalece la unión de la comunidad y promueve la riqueza turística de la provincia. Cada año, del 14 al 18 de septiembre, Recuay se viste de fiesta para compartir con sus visitantes lo mejor de su patrimonio religioso, cultural y festivo.

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.