Translate

martes, 9 de septiembre de 2025

El Jilguero del Huascarán: A 31 años de su partida, su canto sigue vigente

El 23 de diciembre de 1988 falleció Ernesto Sánchez Fajardo, más conocido como El Jilguero del Huascarán, una de las figuras más trascendentales del folclore peruano del siglo XX. Su voz, cargada de sentimiento y rebeldía, no solo fue un vehículo artístico, sino también un testimonio de las luchas, dolores y esperanzas del pueblo andino.

 


 

Un pionero en la difusión del folclore

Considerado pionero en la difusión de las formas musicales tradicionales en Lima, Sánchez Fajardo asumió el reto de llevar el cancionero popular desde los pueblos campesinos hasta los escenarios urbanos. Su propuesta musical se convirtió en un puente que conectaba el mundo andino con la capital, en tiempos en que el Perú vivía profundas tensiones sociales y desigualdades.

Maestro cantautor, músico, compositor y líder sindical, convirtió su voz en arma de lucha contra la explotación y la injusticia. Sus canciones denunciaron la desigualdad y expresaron la rebeldía de un pueblo que exigía respeto, dignidad y mejores condiciones de vida.

 

Voz de resistencia y compromiso social

El Jilguero del Huascarán no solo fue un artista, sino también un símbolo de la resistencia cultural y política. Con firmeza enfrentó a la clase oligárquica dominante y nunca dudó en cantar sobre la necesidad de reconstruir un país más justo.

Su vida entera fue una entrega al pueblo. Su arte se convirtió en un canal de expresión para quienes no tenían voz en los espacios de poder. Ernesto Sánchez Fajardo es recordado como un ejemplo combativo y honesto, que defendió sus convicciones sin quebrarse.

 

El aporte político y cultural

En 1979 fue elegido congresista de la Asamblea Constituyente, donde dejó una huella imborrable en la historia cultural del Perú. Fue autor de dos artículos fundamentales:

  1. Reconocimiento de los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios, sentando las bases de la noción de patrimonio cultural inmaterial en la legislación peruana.

  2. Derecho a la educación en lengua originaria, garantizando que las comunidades indígenas pudieran ser instruidas y educadas en su propio idioma.

Estos aportes demostraron su visión integral: no solo defendía la música y la cultura, sino también los derechos humanos y colectivos de los pueblos del Perú.

 

Un legado de identidad y dignidad

Polifacético y autodidacta, Sánchez Fajardo dedicó su vida a la revalorización del acervo musical popular. Su voz, acompañada de huaynos, mulizas y otras expresiones musicales, transmitía el orgullo de la identidad andina.

Para su familia y para quienes lo conocieron, fue además un hombre sencillo, solidario y honesto, cuyo mayor legado fue demostrar que la música podía ser arma de justicia y herramienta de conciencia social.

En un microdocumental producido por la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, su hija comparte la experiencia de revisitar los archivos documentales y sonoros que su madre, Maruja Fuentes Vda. de Sánchez, ha custodiado con dedicación. En esa evocación también participan amigos cercanos como Elsa Pajuelo Gutiérrez, Alberto Requena Ríos y Jonás Rivera Yanac, quienes rememoran momentos clave de su vida artística.

 

Reconocimientos póstumos

El Estado peruano reconoció su grandeza años después de su partida. Mediante la Resolución Directoral Nacional N.° 1425 del INC, emitida el 10 de octubre de 2008, se le nombró “Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana” de manera póstuma. Además, se declaró su obra musical como “Patrimonio Cultural de la Nación”, consagrando oficialmente lo que el pueblo ya sabía: que el Jilguero del Huascarán era, y sigue siendo, una de las voces más auténticas y representativas del Perú.

 

Una voz que sigue viva

A más de tres décadas de su partida, el canto de Ernesto Sánchez Fajardo sigue vigente. Su música no solo nos recuerda las raíces del folclore andino, sino también la necesidad de seguir luchando por justicia, dignidad e identidad cultural.

El Jilguero del Huascarán permanece como un ícono de la nación, un artista que transformó la música en una trinchera de resistencia, y cuyo legado inspira a nuevas generaciones a nunca callar ante la injusticia.

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Comunicado Oficial de Tesoros del Perú SAC - Chinito del Ande

La empresa Tesoros del Perú SAC, representante exclusivo del artista Felipe Pauccara Cruz “Chinito del Ande”, se dirige a la opinión pública, a sus seguidores y a los medios de comunicación con el fin de aclarar y pronunciarse frente a los comentarios y debates recientes surgidos en diversas plataformas digitales.

 


 

1. Aclaración sobre los hechos

Durante una de las presentaciones más recientes, el Chinito del Ande invitó a un seguidor a subir al escenario. Este gesto, realizado de manera espontánea, tuvo como único propósito fortalecer la conexión con su público y compartir un momento de alegría, tal como ha sido costumbre a lo largo de su exitosa carrera artística.
Lamentablemente, este acto de buena fe fue malinterpretado y utilizado para difundir una narrativa negativa que no se ajusta a la realidad de los hechos ni a los valores personales y profesionales del artista.

 

2. Postura ante el acoso

Tesoros del Perú SAC respeta y valora la libertad de expresión y el debate constructivo. Sin embargo, rechaza de manera tajante cualquier forma de acoso, amenaza o violencia verbal.
La organización ha tomado conocimiento de mensajes ofensivos e intimidatorios dirigidos hacia el artista y su entorno familiar, lo que constituye un alarmante maltrato psicológico. La empresa reafirma que la seguridad y el bienestar del Chinito del Ande y de todo el equipo artístico son prioridades absolutas. Por ello, no se permitirá que la discusión pública se convierta en hostigamiento.

 

3. Decisión sobre el repertorio musical

Con el fin de poner punto final a este episodio y evitar que un solo tema empañe la impecable trayectoria de más de 23 años del artista, se ha tomado la decisión de retirar de manera indefinida la canción “Silvia” del repertorio en vivo.
Del mismo modo, el tema será eliminado de las plataformas oficiales de audio, video y redes sociales de Chinito del Ande y Los Tesoros del Perú. Cabe resaltar que esta interpretación siempre fue realizada con profundo respeto hacia su autor original.

 

4. Nuestro compromiso

El Chinito del Ande es un pilar fundamental de Tesoros del Perú SAC y de la música andina contemporánea. Con más de 130 composiciones propias, ha llevado alegría, identidad y cultura a miles de peruanos dentro y fuera del país.
El compromiso de la empresa se mantiene firme con el artista y con el público, trabajando por la difusión de la música andina con profesionalismo, calidad y respeto.


 

Palabras finales

La empresa agradece la comprensión, el respaldo y el cariño de los seguidores, así como de los medios de comunicación que han sabido valorar la trayectoria y el legado del Chinito del Ande y de Los Tesoros del Perú.

 

Atentamente,
La Gerencia – Tesoros del Perú SAC
Lima, 07 de septiembre de 2025

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.