Translate

jueves, 22 de mayo de 2025

Olluquito con Charqui: Sabor Ancestral de la Sierra Peruana

El olluquito con charqui es un guiso andino tradicional del Perú, elaborado con olluco y carne seca. Un plato lleno de historia, sabor y tradición.


 

¿Qué es el Olluquito con Charqui?

 

El olluquito con charqui es uno de los platos más representativos de la gastronomía andina peruana. Combina dos ingredientes tradicionales: el olluco, un tubérculo andino de textura jugosa y sabor suave, y el charqui, carne seca y salada que se rehidrata para cocinar.

Este guiso es famoso por su sabor intenso, color amarillo característico y alto valor nutritivo, siendo un alimento muy consumido en zonas altoandinas donde el frío demanda comidas energéticas.


 

Historia y Origen

El olluco es un cultivo originario de los Andes y se ha consumido desde tiempos preincaicos. El charqui (del quechua charqui, que significa “carne seca”) era un método ancestral para conservar la carne, permitiendo su almacenamiento por largos periodos.

La mezcla de ambos ingredientes dio origen a un plato que ha pasado de generación en generación, manteniendo su esencia en pueblos y ciudades de la sierra peruana.


 

Ingredientes del Olluquito con Charqui

  • Olluco (fresco y cortado en tiras finas)

  • Charqui (carne seca de res, llama o alpaca)

  • Cebolla

  • Ajo molido

  • Ají amarillo fresco o en pasta

  • Aceite vegetal

  • Sal, pimienta y comino al gusto

  • Culantro picado para decorar

  • Arroz blanco (como acompañante)


 

Cómo se Prepara el Olluquito con Charqui

 

1. Preparar el charqui

Se hierve el charqui para suavizarlo, luego se deshilacha en tiras finas.

 

2. Sofrito base

En una olla se sofríe la cebolla con ajo y ají amarillo hasta obtener una mezcla aromática.

 

3. Incorporar el olluco y el charqui

Se agregan ambos ingredientes al sofrito, mezclando bien para que absorban el sabor.

 

4. Cocción final

Se cocina a fuego lento, añadiendo un poco de agua o caldo, hasta que el olluco esté suave y el guiso tome consistencia.


 

Valor Nutricional

El olluquito con charqui es rico en proteínas, carbohidratos y minerales. El olluco aporta vitamina C y fibra, mientras que el charqui proporciona proteínas de alta calidad y hierro, esenciales para la dieta en zonas de altura.


 

Olluquito con Charqui en la Cultura Andina

Este plato es símbolo de la cocina campesina, presente en mercados, ferias y fiestas patronales. Se sirve casi siempre con arroz blanco o papa sancochada, y en ocasiones se reemplaza el charqui por carne fresca o pollo, adaptándose a los recursos locales.


 

Dónde Comer Olluquito con Charqui en el Perú

Podrás encontrarlo en Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Junín, tanto en restaurantes turísticos como en comedores populares. En fiestas tradicionales, es común que se sirva en grandes ollas para toda la comunidad.


 

Conclusión

El olluquito con charqui no es solo un plato, es una experiencia cultural que conecta al comensal con los sabores ancestrales de los Andes. Su preparación sencilla y su sabor único lo convierten en una receta imprescindible dentro de la gastronomía peruana.

 

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario