Translate

viernes, 22 de agosto de 2025

El mito de Pinkosmarca: Origen de los hombres en Áncash

En la vasta riqueza mítica de los Andes peruanos, Áncash guarda relatos que explican los orígenes del mundo y de la humanidad. Uno de los más significativos es el mito de Pinkosmarca, recogido por el escritor ancashino Marcos Yauri Montero, que narra cómo los primeros hombres llegaron a poblar estas tierras tras un cataclismo universal.

 


 

El inicio del mundo sin hombres

En un principio, la tierra estaba habitada únicamente por animales, plantas y piedras. No existía el ser humano. Fue entonces cuando el Japailán Kamakoj, deidad creadora y justiciera, decidió poblar el mundo con criaturas superiores.

De la tierra hizo brotar a los Warikunas, gigantes que se establecieron en Pomabamba. Estos seres colosales cargaban piedras enormes sobre sus hombros y con ellas levantaron grandes ciudades de admirable arquitectura.

 

La violencia de los Warikunas

Pero los Warikunas no eran agradecidos ni justos. Se caracterizaron por su violencia y guerras internas, destruyéndose mutuamente en una espiral interminable de conflictos. Del oriente llegaron entonces los Aukas, guerreros aún más poderosos, quienes finalmente exterminaron a los gigantes.

 

El castigo del diluvio

El exterminio de los Warikunas enfureció al Japailán Kamakoj, quien envió un mensaje de castigo. Llamó a tres cóndores y les ordenó anunciar al mundo entero la destrucción de los Aukas.

Los cóndores cumplieron la misión en solo tres días. Luego, sobrevino una catástrofe jamás vista: un diluvio universal, acompañado de truenos y relámpagos que estremecieron la tierra desde sus cimientos. Las ciudades se derrumbaron, los animales y las plantas perecieron y el mundo entero se convirtió en un inmenso lago barroso.

Cuando ya no quedó vestigio de vida, las aguas se retiraron hacia el mar, arrastrando consigo los restos de las civilizaciones destruidas.

 

El renacer de la humanidad en Pinkosmarca

Cumplido el castigo, el dios creador volvió a llamar a los tres cóndores y les dio una nueva misión:
Ahora traed tres parejas de hombres.

Las aves surcaron los cielos del mundo, y en medio de pueblos devastados por distintas catástrofes, cada cóndor encontró una pareja sobreviviente: un varón y una mujer. Los alzaron sobre sus espaldas y los llevaron hasta Pomabamba.

El Japailán Kamakoj ordenó que las tres parejas fueran depositadas en Pinkosmarca, lugar sagrado donde se establecieron. Desde allí, sus descendientes poblaron el continente americano, dando inicio a la nueva humanidad.

 

Significado del mito

El mito de Pinkosmarca es una narración de origen que explica no solo el surgimiento del hombre en la cosmovisión ancashina, sino también el sentido de justicia y equilibrio que guía a las divinidades andinas: los pueblos que se desvían del orden son castigados, y de la destrucción surge una nueva oportunidad para la vida.

Además, el relato resalta la figura de los cóndores como mensajeros divinos, guardianes del cielo andino, y a Pomabamba como un espacio sagrado donde germinó la humanidad.

 


📖 Fuente: Versión recogida por Marcos Yauri Montero – Tradición oral de Áncash.

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

 

La leyenda del Río y la Dama Encantada de Recuay

En las tierras altas de Áncash, donde la cordillera se funde con los valles fértiles, se conserva una de las leyendas más misteriosas y temidas: la historia del río y la Dama Encantada. Esta narración, transmitida de generación en generación en la provincia de Recuay, forma parte del imaginario popular que mezcla naturaleza, mito y advertencia.

 


 

El río enigmático

El escenario de esta leyenda se ubica en el puente Simerman, pasando por Ichicusca, antes de llegar al distrito de Recuay. Allí corre un riachuelo singular, cuyas aguas poseen un tono rojizo y una temperatura cálida. No es un lugar común: quienes lo visitan aseguran que bañarse en él está prohibido, pues guarda un secreto sobrenatural que ha cobrado la vida de más de un viajero.

 

Aparición de la Dama Encantada

Los pobladores narran que, al caer la tarde o en las noches silenciosas, una figura femenina aparece en las orillas del río. A primera vista, se muestra como una sirena de belleza inigualable, con cuerpo atractivo y cabellos sedosos que brillan bajo la luna. Camina por la ribera, pero hay un detalle perturbador: su pie derecho no es humano, sino de gallina.

Con voz melancólica, se escucha a la distancia pedir ayuda, como si buscara auxilio. Ese llamado suele atraer, sobre todo, a los varones que atraviesan el lugar. Los más propensos a caer en su embrujo son aquellos que regresan ebrios de alguna fiesta, pues su mente confundida se deja seducir por el encanto.

 

El embrujo fatal

Cuando un hombre se acerca, la Dama Encantada lo envuelve en dulces palabras y caricias, sumergiéndolo en un romance irreal. Sin embargo, tarde o temprano, la víctima descubre la verdad: al tocar sus piernas, se percata de que su extremidad flaquita y cubierta de escamas de ave revela la deformidad. En ese instante, intenta huir, pero ya es demasiado tarde.

La leyenda cuenta que la mujer se torna violenta y, con sus manos encantadas, lo asfixia hasta dejarlo sin vida. Al amanecer, los cuerpos de pastores o viajeros incautos aparecen sin vida a orillas del río, como prueba de su fatal encuentro.

 

El entorno mágico

Este río se encuentra rodeado de chacras cultivadas, árboles frondosos, pastizales, piedras de colores y cerros imponentes, lo que añade un aire mágico y misterioso al lugar. La naturaleza parece ser cómplice de la aparición, ocultando entre sombras la presencia de esta mujer sobrenatural.

Por esta razón, los habitantes de la zona se mantienen en constante alerta, cuidando a los suyos para no caer en el embrujo. Sin embargo, los forasteros que ignoran la advertencia suelen ser las víctimas predilectas de la Dama Encantada.

 

Una leyenda que sobrevive

Esta historia, recogida de manera oral en Recuay, Áncash, es más que un simple mito. Para los ancashinos, constituye una enseñanza y una advertencia: la naturaleza es sagrada, y en ella habitan espíritus que pueden recompensar o castigar según el comportamiento humano.

La Dama Encantada del río no solo es un relato de terror, sino también un símbolo del respeto que debe guardarse a los espacios naturales y a las creencias ancestrales que aún viven en la memoria colectiva.

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.