Translate

viernes, 22 de agosto de 2025

El mito de Pinkosmarca: Origen de los hombres en Áncash

En la vasta riqueza mítica de los Andes peruanos, Áncash guarda relatos que explican los orígenes del mundo y de la humanidad. Uno de los más significativos es el mito de Pinkosmarca, recogido por el escritor ancashino Marcos Yauri Montero, que narra cómo los primeros hombres llegaron a poblar estas tierras tras un cataclismo universal.

 


 

El inicio del mundo sin hombres

En un principio, la tierra estaba habitada únicamente por animales, plantas y piedras. No existía el ser humano. Fue entonces cuando el Japailán Kamakoj, deidad creadora y justiciera, decidió poblar el mundo con criaturas superiores.

De la tierra hizo brotar a los Warikunas, gigantes que se establecieron en Pomabamba. Estos seres colosales cargaban piedras enormes sobre sus hombros y con ellas levantaron grandes ciudades de admirable arquitectura.

 

La violencia de los Warikunas

Pero los Warikunas no eran agradecidos ni justos. Se caracterizaron por su violencia y guerras internas, destruyéndose mutuamente en una espiral interminable de conflictos. Del oriente llegaron entonces los Aukas, guerreros aún más poderosos, quienes finalmente exterminaron a los gigantes.

 

El castigo del diluvio

El exterminio de los Warikunas enfureció al Japailán Kamakoj, quien envió un mensaje de castigo. Llamó a tres cóndores y les ordenó anunciar al mundo entero la destrucción de los Aukas.

Los cóndores cumplieron la misión en solo tres días. Luego, sobrevino una catástrofe jamás vista: un diluvio universal, acompañado de truenos y relámpagos que estremecieron la tierra desde sus cimientos. Las ciudades se derrumbaron, los animales y las plantas perecieron y el mundo entero se convirtió en un inmenso lago barroso.

Cuando ya no quedó vestigio de vida, las aguas se retiraron hacia el mar, arrastrando consigo los restos de las civilizaciones destruidas.

 

El renacer de la humanidad en Pinkosmarca

Cumplido el castigo, el dios creador volvió a llamar a los tres cóndores y les dio una nueva misión:
Ahora traed tres parejas de hombres.

Las aves surcaron los cielos del mundo, y en medio de pueblos devastados por distintas catástrofes, cada cóndor encontró una pareja sobreviviente: un varón y una mujer. Los alzaron sobre sus espaldas y los llevaron hasta Pomabamba.

El Japailán Kamakoj ordenó que las tres parejas fueran depositadas en Pinkosmarca, lugar sagrado donde se establecieron. Desde allí, sus descendientes poblaron el continente americano, dando inicio a la nueva humanidad.

 

Significado del mito

El mito de Pinkosmarca es una narración de origen que explica no solo el surgimiento del hombre en la cosmovisión ancashina, sino también el sentido de justicia y equilibrio que guía a las divinidades andinas: los pueblos que se desvían del orden son castigados, y de la destrucción surge una nueva oportunidad para la vida.

Además, el relato resalta la figura de los cóndores como mensajeros divinos, guardianes del cielo andino, y a Pomabamba como un espacio sagrado donde germinó la humanidad.

 


📖 Fuente: Versión recogida por Marcos Yauri Montero – Tradición oral de Áncash.

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario