La Fiesta del Señor de Mayo, organizada por la Asociación de Danzantes y la Parroquia Santuario del Señor de la Soledad, es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de Huaraz. Este evento, realizado en homenaje al Patrón Espiritual de la ciudad, reúne a fieles, turistas y comunidades enteras en un ambiente de devoción, identidad y colorido cultural.
La generosa ciudad de Huaraz se llena de alegría y fervor religioso del 22 de abril al 12 de mayo, período en el que se desarrollan misas, procesiones, festivales de danzantes y actividades tradicionales que forman parte del legado histórico de la región.
Una tradición huaracina de fe y devoción
El homenaje al Señor de la Soledad constituye una de las festividades más antiguas y significativas de Huaraz. Con el paso de los años, se ha convertido en un símbolo de unidad espiritual y cultural, donde la fe católica se mezcla con expresiones folklóricas como la música, los pasacalles y los tradicionales festivales de danzantes.
La celebración también incluye el Festival de Danzantes del Señor de la Soledad, que reúne a agrupaciones de diferentes barrios y comunidades, quienes con trajes coloridos y coreografías típicas rinden homenaje al santo patrono.
Programación destacada
A continuación, un repaso por las principales actividades que se desarrollan durante la festividad:
Novenas (23 de abril – 01 de mayo)
-
Lugar: Parroquia Santuario del Señor de la Soledad
-
Hora: 7:00 p.m.
Las novenas marcan el inicio espiritual de la festividad, preparando a la feligresía para el Día Central.
01 de mayo – Anti víspera del Día Central
-
Misa: 12:00 m.
-
Procesión: 2:00 p.m. (Recorrido desde la Plazuela de la Soledad hacia la Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús – Centenario)
-
Recepción de feligreses: 8:00 p.m.
02 de mayo – Víspera del Día Central
-
Misa: 12:00 m.
-
Procesión: 2:00 p.m. (Recorrido hacia la Plazuela de la Soledad)
03 de mayo – Día Central
-
Misa: 11:00 a.m.
-
Procesión: 12:00 m. (Perímetro de la Plazuela de la Soledad)
Cuatrienio (04 – 07 de mayo)
-
Misas en el Santuario del Señor de la Soledad, 7:00 p.m.
08 de mayo – Rompecalle o Anti víspera de la Octava
-
Pasacalle: 3:00 p.m. (Recorrido por principales calles de Huaraz)
09 de mayo – Víspera de la Octava
-
Misa: 8:00 p.m.
-
Homenaje folklórico: 9:00 p.m. con la participación de agrupaciones e instituciones.
10 de mayo – Día Central de la Octava
-
Misa: 11:00 a.m.
-
Procesión: 12:00 m. (Recorrido hasta la Parroquia del Señor de la Soledad)
11 de mayo – Festival y Clausura
-
II Festival de Danzantes del Señor de la Soledad: 3:00 p.m., en el Coliseo Cerrado de Huaraz.
-
Colocación de Ewalles: Procesión desde las 9:00 a.m., finalizando con misa a las 12:00 m. en el Santuario del Señor de la Soledad.
Una invitación a la fe y la cultura
La Fiesta del Señor de Mayo no solo es una tradición religiosa, sino también un espacio donde se refuerzan los lazos comunitarios, la música andina y la danza folklórica. Cada año, Huaraz recibe con brazos abiertos a miles de visitantes que llegan para vivir esta experiencia de fe, devoción y cultura viva.
Sin duda, esta festividad forma parte del patrimonio cultural de Huaraz y se ha consolidado como una cita imperdible para los devotos y turistas que desean conocer la riqueza espiritual y artística del Callejón de Huaylas.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario