Conoce el caldo de mote o patasca, sopa tradicional andina con maíz pelado, carne y hierbas, ideal para madrugadas frías y fiestas patronales.
¿Qué es el Caldo de Mote o Patasca?
El caldo de mote, también conocido como patasca, es un plato típico de la gastronomía de la sierra del Perú, especialmente popular en regiones como Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Puno.
Su ingrediente principal es el mote —maíz blanco pelado— cocido lentamente junto a carne de cerdo o res y, en algunas versiones, vísceras. El resultado es una sopa espesa, abundante y muy reconfortante, perfecta para combatir el frío de la madrugada.
Historia y Origen del Caldo de Mote
El origen del caldo de mote se remonta a las comunidades altoandinas prehispánicas, que ya cultivaban y consumían el maíz como alimento base. La cocción prolongada del grano no solo lo hacía más digestible, sino que permitía obtener un caldo nutritivo ideal para soportar las bajas temperaturas de la altura.
Con el tiempo, el plato se enriqueció con carne, hierbas aromáticas y especias, convirtiéndose en una comida festiva y símbolo de hospitalidad.
Ingredientes del Caldo de Mote o Patasca
-
Mote (maíz blanco pelado)
-
Carne de cerdo o res
-
Vísceras (opcional, como panza o cabeza de cerdo)
-
Cebolla y ajo
-
Hierbas andinas como orégano y huacatay
-
Sal y pimienta al gusto
Cómo se Prepara el Caldo de Mote
1. Cocción del maíz
El mote se hierve en abundante agua durante varias horas hasta que los granos estén suaves y reventados.
2. Incorporación de la carne
Se añade la carne de cerdo o res (y las vísceras si se usan), dejándola cocinar lentamente para que el sabor impregne el caldo.
3. Sazonado
Se agregan cebolla picada, ajo molido y hierbas aromáticas para intensificar el aroma.
4. Servido
Se sirve bien caliente, acompañado de ají molido o salsa picante, especialmente en madrugadas frías o después de celebraciones.
Valor Cultural y Social
El caldo de mote es más que un plato: es una tradición culinaria que acompaña fiestas patronales, ferias y reuniones comunales. En muchos pueblos, se sirve al amanecer para dar energía a quienes han pasado la noche celebrando.
Además, es un símbolo de hospitalidad, ya que suele ofrecerse a visitantes y trabajadores en el campo.
Dónde Comer Caldo de Mote en el Perú
Puedes encontrar este plato en mercados tradicionales y picanterías de las regiones altoandinas, especialmente en Cusco, Ayacucho y Puno. Los domingos y días festivos son las mejores ocasiones para disfrutarlo en su máxima expresión.
Conclusión
El caldo de mote o patasca es un ejemplo de cómo la gastronomía andina combina ingredientes simples con técnicas ancestrales para crear comidas llenas de sabor y significado cultural. Probarlo es experimentar una parte esencial del Perú profundo.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

