A solo 27 kilómetros al norte de Huaraz, entre el misticismo de las montañas y el aire puro de la sierra ancashina, se encuentra un lugar donde la tierra parece respirar: los Baños Termales de Chancos.
Este rincón natural, ubicado dentro del Centro Poblado de Vicos y administrado por la Comunidad Campesina de Vicos, es mucho más que un simple destino turístico —es una experiencia ancestral que fusiona salud, tradición y naturaleza.
💧 Un regalo caliente de la Pachamama
Las fuentes termales de Chancos emergen desde las profundidades con temperaturas que oscilan entre 68°C y 72°C, una calidez casi volcánica que parece provenir directamente del corazón de la tierra.
Sus aguas, transparentes y ricas en minerales, han sido reconocidas por sus propiedades curativas y relajantes, recomendadas para aliviar el estrés, mejorar la circulación, tratar dolencias musculares y hasta revitalizar la piel.
No es casualidad que generaciones enteras de pobladores y viajeros juren haber salido de Chancos “como nuevos”. Algunos incluso sostienen que el agua “te arranca el cansancio y te devuelve el alma”.
🏞️ Tres experiencias en un solo paraíso termal
Chancos no ofrece una, sino tres formas de disfrutar sus baños termales, adaptadas a cada tipo de visitante:
-
Piscinas públicas: dos amplias pozas —una grande y otra pequeña— donde el visitante puede sumergirse mientras contempla el paisaje andino y escucha el murmullo de la montaña.
-
Pozas privadas: perfectas para quienes buscan intimidad. Aquí puedes regular la temperatura del agua a tu gusto, creando tu propio ritual termal.
-
Cuevas naturales o “saunas del cerro”: esta es, sin duda, la joya del lugar. Son cuevas horadadas en la roca viva, donde el vapor natural crea un sauna ancestral con temperaturas que van desde los 42°C hasta los 72°C.
-
Curiosamente, hoy está prohibido ingresar plantas medicinales como eucalipto, molle o manzanilla, que antaño los visitantes llevaban para potenciar el efecto terapéutico. La razón es preservar la pureza del vapor y la seguridad de los usuarios.
-
Salir de una de estas cuevas es como renacer: el cuerpo liviano, la piel brillante y una sensación de calma que solo la montaña puede regalar.
🥘 Descanso, sabor y tradición
El complejo cuenta además con quioscos de comida típica, donde puedes probar desde una pachamanca hasta un choclo con queso recién preparado.
Si el día se alarga, hay un hostal dentro del mismo recinto, con restaurante en el primer nivel y espacio para estacionamiento, pensado para quienes quieren prolongar su estancia y disfrutar del silencio nocturno de los Andes.
🚐 Cómo llegar
Llegar a este oasis termal es más fácil de lo que parece:
| Tramo | Medio de transporte | Tipo de vía | Distancia / Tiempo |
|---|---|---|---|
| Huaraz – Marcará | Bus turístico | Carretera asfaltada | 24 km / 30 min |
| Marcará – Chancos | Combi | Carretera afirmada | 3 km / 10 min |
| Yungay – Marcará | Camioneta doble tracción | Carretera asfaltada | 34 km / 45 min |
| Marcará – Chancos | Auto particular | Carretera afirmada | 3 km / 10 min |
🌿 Una experiencia que cura cuerpo y alma
Visitar los Baños Termales de Chancos no es solo darse un baño: es reconectar con la energía de la tierra, con la historia viva de los pueblos andinos y con la sabiduría de los antiguos que sabían que el agua no solo limpia… sana.
Así que, si alguna vez pasas por Huaraz y el cuerpo o el alma te piden un respiro, sigue el camino hacia Chancos.
Tal vez no solo encuentres calor en el agua, sino también una chispa de magia en el aire.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario