Descubre la huatia, un plato ancestral andino hecho con papas, ocas y mashuas cocidas bajo tierra. Una tradición comunal de la sierra peruana.
¿Qué es la Huatia?
La huatia es un plato ancestral de la gastronomía andina, caracterizado por la cocción de papas, ocas y mashuas en un horno improvisado bajo tierra. Se elabora apilando terrones de tierra para formar una especie de horno que, una vez caliente, se derrumba sobre los alimentos, permitiendo que se cocinen con su propio vapor y calor.
Es un plato comunal, preparado tradicionalmente durante la temporada de cosecha como símbolo de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra).
Origen y Significado Cultural
La huatia tiene raíces que se remontan al Perú prehispánico. Su preparación no solo es un método de cocción, sino un ritual agrícola que reúne a familias y comunidades. La tradición dicta que los tubérculos cosechados se cocinan en el mismo campo, celebrando la abundancia del año.
Ingredientes de la Huatia
-
Papas (variedades andinas como la peruanita o la yungay)
-
Ocas
-
Mashuas
-
Sal gruesa (opcional)
-
Hierbas andinas como huacatay o muña (para aromatizar)
Cómo se Prepara la Huatia
1. Construcción del horno de tierra
Se forman montículos con terrones secos, dejando huecos para colocar leña o ramas en el interior.
2. Calentado del horno
Se prende fuego en el interior hasta que los terrones estén muy calientes.
3. Cocción de los tubérculos
Se apaga el fuego, se colocan las papas, ocas y mashuas dentro, y se cubren con los terrones calientes.
4. Tiempo de cocción
Los tubérculos se dejan cocinar durante 30 a 60 minutos, dependiendo de su tamaño.
5. Servir y compartir
Se abren los terrones y se disfruta la huatia directamente en el campo, muchas veces acompañada de queso fresco o uchucuta (salsa picante andina).
Beneficios Nutricionales
La huatia es rica en carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y antioxidantes. Además, al cocinarse sin aceites ni aditivos, conserva el sabor puro de los tubérculos andinos.
Huatia en la Actualidad
Aunque antiguamente era exclusiva de las zonas rurales, hoy en día la huatia se recrea en ferias gastronómicas y festivales culturales en ciudades como Cusco, Ayacucho y Puno, manteniendo viva esta costumbre milenaria.
Conclusión
La huatia es mucho más que un plato típico: es una celebración de la cosecha, la comunidad y la tradición andina. Su preparación conecta a las personas con la tierra y con la historia de los pueblos de la sierra peruana.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

