Carhuaz, una ciudad enclavada en el Callejón de Huaylas, es reconocida no solo por su historia y sus paisajes andinos, sino también por la intensidad de sus celebraciones. Uno de los relatos más llamativos se remonta a la visita del sabio italiano Antonio Raimondi, quien quedó sorprendido al llegar a esta tierra en medio de la fiesta patronal en honor a la Virgen de las Mercedes.
Una fiesta que parecía no tener fin
Según se cuenta, Raimondi llegó justo en los días de la celebración y lo que presenció fue una auténtica explosión de alegría popular. La música resonaba en cada calle, los danzantes animaban las plazas y la chicha de jora corría sin cesar. Lo que más lo impactó fue la duración: más de dos semanas de festejos ininterrumpidos, donde la devoción y la diversión se mezclaban en una auténtica muestra del espíritu carhuacino.
El bautizo de Carhuaz como “Borrachera”
Asombrado por la resistencia y entusiasmo de los pobladores, Raimondi no dudó en sumarse a la fiesta. Los lugareños cuentan, con cierta picardía, que incluso el sabio se permitió “meterse su bombaza”, compartiendo la bebida y el gozo con el pueblo. Fue así como bautizó a Carhuaz con el apelativo de “Borrachera”, reflejando la intensidad y entrega con la que sus habitantes vivían estas jornadas festivas.
La chicha de jora como símbolo cultural
En este relato, la chicha de jora no es solo una bebida, sino un verdadero símbolo de identidad cultural. Preparada con maíz fermentado, se convierte en el alma de la fiesta, uniendo a familias, vecinos y visitantes en interminables brindis que refuerzan lazos sociales y espirituales.
Entre devoción y tradición
La fiesta de la Virgen de las Mercedes es una de las más importantes de Carhuaz y combina elementos religiosos con costumbres ancestrales. La misa, las procesiones y los actos litúrgicos se entrelazan con comparsas, música, danzas y abundante hospitalidad. Esa fusión fue la que maravilló a Raimondi, quien vio en esta celebración un reflejo auténtico del mestizaje cultural de los Andes.
Carhuaz hoy: la alegría intacta
Aunque los tiempos han cambiado, la esencia festiva de Carhuaz permanece viva. Sus celebraciones patronales aún conservan esa intensidad que deslumbró a Raimondi, y cada año atraen a visitantes que buscan vivir de cerca la calidez de un pueblo que sabe celebrar la vida con fe y alegría.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario