Translate

sábado, 16 de agosto de 2025

Virgen de la Asunción: Fe, tradición y celebración en Áncash

Cada 15 de agosto, los pueblos de Áncash se visten de fiesta para conmemorar la Festividad de la Virgen de la Asunción, también conocida con cariño como Mama Ashu. Esta celebración, profundamente arraigada en la fe católica y en las costumbres andinas, reúne a fieles, devotos y peregrinos en distintos distritos de la región, como Huata, Huaylas y Chacas, quienes honran a la patrona con misas, procesiones, danzas, música y tradicionales almuerzos comunitarios.

 


 

Una tradición que une fe y cultura

La Virgen de la Asunción representa para los ancashinos no solo la devoción religiosa, sino también un motivo de unión comunitaria. Sus festividades no se limitan al día central, sino que se extienden con diversas actividades antes y después del 15 de agosto, reflejando la fuerza de las tradiciones locales.

Entre las costumbres más destacadas se encuentra el Pishtanapaky, una ceremonia ancestral en la que se sacrifican reses, carneros y cuyes para compartir un almuerzo con toda la comunidad. Este acto solidario se complementa con la misa solemne y la procesión de la Virgen, donde la imagen es trasladada hasta su altar acompañada por fieles, autoridades y visitantes.

 

Celebraciones en Huata

En el distrito de Huata, la festividad adquiere un carácter especial con una fiesta patronal que incluye:

  • Recepción de comités y bandas de músicos.

  • Paseo de toros.

  • Misa de mudada y cambio de manto de la Virgen.

  • Procesiones y misas a lo largo de los días festivos.

Estas actividades fortalecen el espíritu comunitario y renuevan la fe en Mama Ashu, patrona del lugar.

 

Festividad en Huaylas

En el distrito de Huaylas, la Virgen de la Asunción es la patrona de la localidad, y su festividad es una de las tradiciones más importantes de la provincia. Según la Municipalidad distrital, el cronograma de actividades incluye:

  • Lunes 12 de agosto: Misa en honor a la Santísima Virgen.

  • Martes 13 de agosto: Misa, concentración de autoridades y feligresía en la capilla Señor de la Agonía en Cucuy, seguida de una peregrinación hasta el templo de Nuestra Señora de la Asunción, recorriendo 16 estaciones.

  • Miércoles 14 de agosto: Actividades previas e inicio de la víspera de la celebración central.

  • Jueves 15 de agosto: Serenata a la medianoche, misa y procesión solemne en honor a Mama Ashu.

 

Más allá de la fe, una celebración cultural

La Festividad de la Virgen de la Asunción no solo es un acto de fe, sino también una manifestación cultural que preserva las tradiciones ancestrales de Áncash. La música, la danza, la gastronomía típica y la hospitalidad de los pueblos convierten estas fechas en una verdadera fiesta para propios y visitantes.

El 15 de agosto, día central, es una fecha en la que la devoción trasciende fronteras y une a las comunidades bajo el manto de Mama Ashu, símbolo de esperanza, fe y protección.

 

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario