La Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima de Chiquián, una de las expresiones religiosas y culturales más importantes de la provincia de Bolognesi en Áncash, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Viceministerial N° 129-2018-VMPCIC-MC, el 17 de agosto del 2018. Esta declaratoria fue el resultado de un exhaustivo estudio y seguimiento al expediente presentado por la Casa de la Cultura de la Provincia de Bolognesi, presidida por el Dr. Aynor García León, con el valioso aporte de conocedores y portadores de esta tradición ancestral.
El reconocimiento oficial ratifica que la festividad no solo es un acto de fe, sino también una expresión cultural viva, que fortalece la memoria colectiva y refuerza la identidad del pueblo chiquiano y de toda la provincia de Bolognesi.
Patrimonio Cultural: herencia e identidad
El Patrimonio Cultural es la herencia de bienes materiales e inmateriales que nos legaron nuestros antepasados. Este legado nos permite reconocernos, valorar nuestras raíces y consolidar nuestra identidad dentro de la sociedad. En nuestros pueblos, el patrimonio se manifiesta en la lengua, la religión, las costumbres, la música, las danzas, la gastronomía y la creatividad popular.
La Fiesta de Santa Rosa de Lima de Chiquián forma parte de este Patrimonio Cultural Inmaterial, pues transmite de generación en generación prácticas, creencias y expresiones que integran a la comunidad. Se trata de una manifestación que, además de tener un profundo carácter religioso, constituye un espacio de encuentro social y cultural.
La Fiesta Patronal: devoción y tradición viva
La festividad en honor a Santa Rosa de Lima, patrona del Perú, de América y de las Filipinas, se celebra en Chiquián del 28 de agosto al 4 de septiembre. Durante estos días, la ciudad se transforma en un espacio de fe, música, danza y confraternidad.
Entre los personajes y cargos tradicionales destacan:
-
El Capitán y sus acompañantes
-
El Inca y Rumiñahui con las pallas
-
La Estandarte y sus damas
-
Los mayordomos, comisarios, mayoralas y novenantes
-
El personal de apoyo: camachicos, cocineras, cueteros y ayudantes
-
Los aportantes o güellis
-
Las bandas de músicos y orquestas
La celebración combina ritos religiosos con manifestaciones festivas como danzas, procesiones, fuegos artificiales, corridas de toros, así como la degustación de platos típicos y bebidas tradicionales. Esta diversidad de elementos hace de la fiesta un evento que congrega no solo a los pobladores locales, sino también a visitantes de diferentes regiones del Perú y del extranjero.
Importancia y valor cultural
La Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima de Chiquián es mucho más que una celebración:
-
Rescata prácticas ancestrales de ayuda mutua, reciprocidad y organización comunal.
-
Fortalece los lazos sociales y el sentido de pertenencia de los chiquianos y bolognesinos.
-
Reafirma la identidad cultural, elevando la autoestima colectiva de la comunidad.
-
Transmite valores y saberes de generación en generación, garantizando su continuidad en el tiempo.
Por todo ello, el Ministerio de Cultura determinó que la festividad merece ser protegida y promovida como parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Compromiso con la preservación
La declaratoria como Patrimonio Cultural conlleva un compromiso de conservación. Las autoridades, organizadores y participantes de la fiesta deben asegurar que se mantengan las costumbres, ritos y expresiones que le dieron su valor cultural. Cada cinco años se deben elaborar informes de evaluación para ratificar su condición patrimonial, lo que garantiza su protección y proyección a las futuras generaciones.
Reconocimiento y proyección
La Casa de la Cultura de la Provincia de Bolognesi merece un especial reconocimiento por su labor en la defensa y difusión de esta tradición. Gracias a su gestión, la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima de Chiquián ha alcanzado un lugar privilegiado dentro de las expresiones culturales del Perú.
Este logro abre también la posibilidad de que otras manifestaciones culturales de la provincia sean reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación, fortaleciendo así el legado ancestral de la región y posicionando a Chiquián como un centro de cultura viva.
✨ La Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima de Chiquián no solo es un motivo de fe, devoción y alegría, sino también un testimonio invaluable de la riqueza cultural del pueblo chiquiano y de la provincia de Bolognesi. Su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación es un orgullo compartido y un compromiso permanente de preservación.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario