Translate

martes, 12 de agosto de 2025

Mancos y la Fiesta de San Roque: Tradición, Historia y Devoción en el Corazón del Callejón de Huaylas

En el corazón del Callejón de Huaylas, bajo la imponente mirada del nevado Huascarán, se encuentra Mancos, un pintoresco distrito de la provincia de Yungay, en la región Áncash, Perú. Famoso por sus paisajes, su hospitalidad y sus leyendas, Mancos se viste de fiesta cada mes de agosto para rendir homenaje a su santo patrón: San Roque.
La celebración, que se extiende del 5 al 25 de agosto, es una de las fiestas patronales más esperadas de la región, reuniendo actividades religiosas, culturales, deportivas y turísticas que atraen a visitantes nacionales e internacionales. 

 

El origen del nombre Mancos: una leyenda de honradez

 

La historia cuenta que, en tiempos de la conquista española, un grupo de españoles dejó olvidado en la plaza del pueblo un baúl repleto de oro y plata. Durante una semana, los indígenas locales no tocaron ni una sola pieza, demostrando una honradez admirable. Al regresar, los españoles sorprendidos exclamaron: "Este es un pueblo de mancos", haciendo referencia a que parecía que no tenían manos para tomar el tesoro.
Desde entonces, el pueblo cambió su nombre original quechua por Mancos. Esta virtud atrajo a muchos españoles, que se asentaron en el lugar, formando familias cuyos descendientes siguen siendo parte importante de la comunidad.

 

Mancos: paisaje, cultura y fe

Ubicado en una zona estratégica, a orillas del río Santa, Mancos es considerado uno de los mejores puntos para fotografiar al Huascarán. Su clima templado y seco, sumado a su fértil tierra, lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Además de su belleza paisajística, Mancos conserva vivas sus tradiciones religiosas. Su población tiene una profunda devoción por San Roque, santo protector que, según la leyenda, curó milagrosamente de la lepra con la ayuda de un perro fiel.

 

San Roque: protector y símbolo de fe

San Roque es recordado como un hombre santo que dedicó su vida a ayudar a los enfermos de lepra. Al contraer la enfermedad, decidió aislarse en una cueva para no contagiar a otros, siendo cuidado por un perro que lamía sus llagas hasta que sanó.
En Mancos, su figura es símbolo de protección y milagros, y se cree que, junto con el apu Huascarán, protege al pueblo de desastres naturales como aluviones, frecuentes en la región.

 

La Fiesta Patronal de San Roque: 20 días de celebración

La Fiesta de San Roque en Mancos dura exactamente 20 días, combinando lo mejor de la cultura andina, la fe católica y la alegría popular. Entre las actividades más destacadas se incluyen:

  • Misas y procesiones en honor a San Roque.

  • Ferias agropecuarias y gastronómicas, donde se ofrecen platos típicos de la sierra peruana.

  • Concursos y campeonatos deportivos.

  • Festival de música y danzas típicas, como el concurso de Shacsha.

  • Tardes taurinas y peleas de gallos.

  • Espectáculos pirotécnicos con castillos de fuegos artificiales y quema de avellanas.

 

Los días más importantes

  • 15 de agosto – La víspera: comienza con un gran pasacalle y culmina con la espectacular quema de 10 castillos de fuegos artificiales de hasta 12 cuerpos, iluminando el cielo al ritmo de las bandas musicales.

  • 16 de agosto – Día central: desde las cinco de la mañana se escuchan las detonaciones de avellanas y pelotas pirotécnicas. La procesión de San Roque, adornada con flores y acompañada por devotos y músicos, recorre la Plaza de Armas bajo el radiante sol andino.

  • 25 de agosto – Clausura: misa final, procesión de Ushku Roque, almuerzo general y baile popular para despedir la fiesta hasta el próximo año.

 

Un evento que atrae a todos

Durante estos días, Mancos recibe a cientos de visitantes que quedan cautivados por la combinación de tradición, devoción y alegría popular. La hospitalidad de los mancocinos es tan grande que, a la hora de donar para la fiesta, "les faltan manos" para ofrecer lo mejor que tienen, asegurando que el brillo y la fe de San Roque continúe iluminando sus vidas.

 

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario