Cada 24 de septiembre, la ciudad de Carhuaz, ubicada en el corazón del departamento de Áncash, se transforma en un epicentro de fe, tradición y celebración con motivo del Festival en honor a la Virgen de las Mercedes, también conocida cariñosamente como la ‘Mamá Meche’. Esta festividad, que se celebra ininterrumpidamente desde 1921, es una de las más importantes del calendario religioso andino y una cita ineludible para fieles y turistas.
Una celebración con casi tres siglos de historia
La devoción a la Virgen de las Mercedes en el Perú tiene profundas raíces. El 20 de septiembre de 1730, la Virgen fue reconocida como Patrona de los Campos, una designación que subraya su vínculo con las labores agrícolas y el mundo rural. Más adelante, el 22 de septiembre de 1823, fue proclamada Patrona de las Armas de la República, estableciendo su figura no solo como guía espiritual sino también como símbolo de protección nacional.
A lo largo de los años, la Virgen ha recibido diversos títulos honoríficos relacionados con el ámbito militar, entre ellos el de Mariscala del Ejército, además de ser condecorada con la Gran Cruz de la Orden Militar de Ayacucho por el presidente Manuel Odría. Estos reconocimientos reafirman el cariño y la fe del pueblo peruano por la Virgen de las Mercedes.
Fervor que une a todo un pueblo
En Carhuaz, la jornada del 24 de septiembre comienza muy temprano con el izamiento del Pabellón Nacional y la bandera local, seguido de una misa solemne en el santuario de la Virgen, a la que asisten autoridades, delegaciones religiosas y cientos de fieles.
La actividad central es la procesión de la imagen sagrada por las calles de la ciudad, donde recibe el cariño y la devoción de la multitud. La emoción se siente en cada rincón, en cada flor ofrecida, en cada canto, en cada lágrima de agradecimiento.
Semana Turística de Carhuaz: Mucho más que religión
Pero la celebración no se limita al ámbito religioso. Con ocasión de esta festividad, se desarrolla también la Semana Turística de Carhuaz, una oportunidad perfecta para descubrir el encanto y la diversidad cultural de esta ciudad ancashina.
Durante la semana, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades:
-
Torneos deportivos (fulbito y vóleibol)
-
Concursos de danzas típicas y presentaciones de orquestas locales
-
Exposiciones culturales y ferias gastronómicas
-
Recorridos turísticos por los alrededores de Carhuaz, donde la naturaleza y la historia se entrelazan
¿Cómo llegar a Carhuaz?
Ruta recomendada desde Lima:
-
Vuelo a Áncash: 1 hora aproximadamente
Desde la ciudad de Huaraz, se puede tomar transporte terrestre hacia Carhuaz (30 a 40 minutos aprox.).
Recomendaciones para tu visita
Si planeas ser parte de esta emotiva festividad, te recomendamos llevar:
-
Ropa cómoda para caminar
-
Zapatillas resistentes
-
Agua y pastillas para el mal de altura (soroche)
-
Dinero en efectivo (no todos los negocios aceptan tarjetas)
-
Cámara fotográfica o celular con buena batería: ¡querrás capturar cada momento!
Además, no dejes de probar la gastronomía local, reconocida por su sabor auténtico. Entre los platos más recomendados están la pachamanca, el cuy chactado y los tradicionales helados artesanales de frutas andinas.
Fecha central del festival: 24 de septiembre
Lugar: Ciudad de Carhuaz, provincia de Carhuaz, región Áncash
Fuente: Agencia Andina / Municipalidad de Carhuaz
¡Vive la fe, celebra la cultura y enamórate de Carhuaz!
El Festival en honor a la Virgen de las Mercedes no solo es una manifestación de fe, sino una ventana a la riqueza espiritual, histórica y cultural del Perú profundo. Ya sea por devoción o por curiosidad turística, esta celebración promete una experiencia inolvidable para todos los que se atrevan a vivirla de cerca.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario