Translate

domingo, 3 de agosto de 2025

🥣 Llunca Cashqui: El Caldito Andino que Abraza el Alma

¿Alguna vez has probado un caldo que te haga sentir como en casa, aunque estés a kilómetros de tu tierra? Si tu respuesta es no, entonces necesitas conocer el Llunca Cashqui, un potaje ancestral de los Andes que no solo alimenta el cuerpo, sino que también reconforta el corazón.


 

 

🌾 ¿Qué es el Llunca Cashqui?

El nombre puede sonar curioso, pero detrás de estas palabras quechuas se esconde una sopa poderosa. "Llunca" se refiere al trigo pelado y remojado, mientras que "Cashqui" significa caldo. Esta receta ha sido transmitida por generaciones y aún hoy se prepara en las cocinas de los pueblos altoandinos, sobre todo en regiones como Áncash, Cajamarca o Huánuco.

Ahora sí, ¡vamos con los secretos de esta delicia!


 

📝 Ingredientes del Llunca Cashqui

Los ingredientes son sencillos, pero llenos de sabor y tradición:

  • 🐔 Gallina de corral (troceada)

  • 🌾 Llunca (trigo pelado o partido)

  • 🥕 Zanahoria (en cubitos)

  • 🧄 Ajos

  • 🌿 Orégano

  • 🌶️ Ají (amarillo o colorado, según preferencia)

  • 🧅 Cebolla

  • 🥔 Papas (peladas y picadas)

  • 🌱 Apio España (entero o en trozos grandes)

  • 🫒 Aceite de oliva

  • 🧂 Sal al gusto


 

👩‍🍳 Preparación Paso a Paso

 

1. El Caldo de Base

En una olla de barro (sí, la de barro da un sabor especial), vierte suficiente agua y añade los trozos de gallina, un puñado de sal y una rama de apio España. Cocina a fuego medio hasta que la gallina empiece a soltar su sabor, unos 30 a 40 minutos.

 

2. Preparación de la Llunca

Mientras el caldo se cocina, remoja la llunca en agua fría por aproximadamente una hora. Este proceso es clave para que el trigo quede suave y se integre bien al caldo.

 

3. Agregar la Llunca y Verduras

Una vez la gallina esté medio cocida, agrega la llunca remojada al caldo, junto con la zanahoria en cuadritos y las papas. Deja que todo se cocine a fuego bajo para que los sabores se mezclen lentamente.

 

4. El Aderezo Tradicional

En una sartén aparte, haz un sofrito con:

  • Cebolla picada en cuadritos

  • Ajos machacados

  • Ají molido (al gusto)

  • Orégano seco

  • Un chorro de aceite de oliva

Fríe todo hasta que la cebolla esté doradita y suelte ese aroma que abre el apetito.

 

5. Unir Todo y Dejar Cocinar

Añade el aderezo al caldo principal y deja cocinar por unos 10 a 15 minutos más. Verás cómo el color del caldo se vuelve más dorado y el aroma, simplemente irresistible.


 

🍽️ ¿Cómo se sirve?

El Llunca Cashqui se sirve bien calientito, ideal para los días fríos de sierra o para reconfortar el alma después de un día largo. Puedes acompañarlo con pan serrano, rocoto molido o simplemente disfrutarlo tal cual.


 

❤️ Un Plato con Historia

Este plato no solo es nutritivo (gracias al trigo y la gallina), sino que también es símbolo de tradición campesina. Es típico de fiestas patronales, reuniones familiares y sobre todo, de esas cocinas donde el tiempo pasa más lento, y el cariño se cuece a fuego lento.


 

🧠 Curiosidades del Llunca Cashqui

  • 🔥 Se suele preparar en ollas de barro, lo que le da un sabor más ahumado y natural.

  • 🍲 Es una comida económica pero poderosa, perfecta para grandes familias.

  • 🌄 En muchos pueblos, la gallina usada es de corral, alimentada con maíz y criada sin químicos.

  • 🕰️ En la tradición andina, es un plato que simboliza bienestar y energía, ideal para trabajadores del campo.


 

🙋 Preguntas Frecuentes

1. ¿Puedo usar pollo en lugar de gallina?

Sí, aunque el sabor será más suave. La gallina aporta un caldo más concentrado.

 

2. ¿Dónde consigo llunca?

En mercados andinos o tiendas de productos naturales. También puedes reemplazarla por trigo partido.

3. ¿Es picante?

Depende del ají que uses. Puedes ajustar el nivel de picor a tu gusto.

 

4. ¿Cuánto tiempo se demora en cocinar?

Entre 1 hora y media a 2 horas, si usas gallina. Con pollo, puede ser menos.

5. ¿Puedo guardar para otro día?

Sí, y al día siguiente ¡sabe aún mejor!


 

🌟 Conclusión

El Llunca Cashqui no es solo una sopa. Es un pedacito de los Andes servido en plato hondo. Es la abuela removiendo la olla mientras cuenta historias. Es calor de hogar, en forma de cucharón. ¿Y tú? ¿Ya te animaste a prepararlo?

 

 

...........................................................................................................

Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉

📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.


💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario