El Picante de Siños es uno de los platos más representativos de Casma, en la región Áncash, y un verdadero tesoro gastronómico de la costa norte peruana. Su ingrediente estrella es el siño, un molusco que solo crece en las playas casmeñas, lo que convierte a este potaje en una preparación exclusiva y profundamente ligada a la identidad local.
El siño: molusco de la costa casmeña
El siño es un molusco marino que ha formado parte de la dieta tradicional de los pobladores de Casma durante siglos. Su textura suave y su sabor característico lo hacen ideal para preparaciones con ajíes y aderezos criollos. Debido a su limitada distribución geográfica, es considerado un manjar típico y exclusivo de Casma, muy apreciado por locales y visitantes.
Preparación del Picante de Siños
La receta mantiene el equilibrio perfecto entre la frescura marina y la intensidad de los condimentos peruanos. El proceso tradicional es el siguiente:
-
Se cocina el molusco siño hasta que esté en su punto.
-
Se agrega limón recién exprimido, que aporta el toque fresco y especial al plato.
-
Se corta en trozos pequeños y se adereza con:
-
Ajo
-
Cebolla picada
-
Ají panca
-
Ajinomoto (opcional, según tradición familiar)
-
El resultado es un guiso marino con un sabor picante, fresco y profundamente casmeño.
Acompañamientos tradicionales
El Picante de Siños se sirve con guarniciones que realzan su sabor y lo convierten en un plato completo y abundante. Entre los más comunes están:
-
Yuca sancochada
-
Arroz blanco
-
Cancha serrana o zarandaja
-
Sarsa criolla para darle frescura y un toque ácido adicional
Un plato identitario de Casma
Más allá de su exquisito sabor, el Picante de Siños es un símbolo de la identidad casmeña, presente en festividades locales, ferias gastronómicas y reuniones familiares. Probar este plato es conectar con la historia culinaria de la región Áncash y con la riqueza de los recursos marinos que ofrece el litoral peruano.
Para los viajeros que llegan a Casma, disfrutar de un buen Picante de Siños es una experiencia obligada: un manjar que no se encuentra en ningún otro lugar del Perú y que encierra la esencia de la cocina costeña del norte.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario