El ceviche de chocho, también conocido como ceviche de tarwi, es considerado el plato bandera de Huaraz, una joya gastronómica de la sierra peruana que conquista paladares con su frescura y alto valor nutritivo. Su protagonista es el chocho o tarwi, una legumbre ancestral que se cultiva en los Andes desde tiempos preíncas.
Origen del Chocho o Tarwi
El tarwi (Lupinus mutabilis) es un grano andino que ha sido parte de la dieta de las antiguas civilizaciones peruanas por miles de años. Su preparación requiere paciencia y técnica, ya que posee un sabor amargo y un olor fuerte que deben eliminarse. Tradicionalmente, los pobladores sancochaban el tarwi durante todo un día y luego lo remojaban en el río hasta lograr un sabor suave y agradable. Este proceso ancestral aún se conserva en muchas comunidades andinas.
Preparación del Ceviche de Chocho
La receta es sencilla pero deliciosa. Una vez limpio el chocho, se combina con ingredientes frescos y llenos de sabor:
-
Cebolla en corte juliana
-
Culantro fresco
-
Jugo de limón
-
Sal y pimienta al gusto
El plato se sirve acompañado de cancha serrana y una porción de ají con huacatay, que le aportan ese toque picante y aromático tan característico de la cocina serrana.
Valor Nutricional del Tarwi
Más allá de su sabor, el ceviche de chocho es un superalimento natural. El tarwi posee un alto contenido de:
-
Proteínas de calidad, superiores incluso a las de algunas carnes.
-
Calcio, ideal para fortalecer huesos y dientes.
-
Grasas no saturadas, que favorecen la salud cardiovascular.
-
Fibra natural, excelente para una correcta digestión.
Por estas razones, el tarwi es considerado una de las legumbres más nutritivas del mundo, y su inclusión en la dieta diaria aporta beneficios tanto para la salud como para la energía del cuerpo.
Un Plato Identitario de Huaraz
El ceviche de chocho no es solo un plato típico: es parte de la identidad cultural y gastronómica de Huaraz. Se disfruta en fiestas, mercados locales y reuniones familiares, representando la fusión perfecta entre la tradición ancestral y el sabor fresco del ceviche.
Quienes visitan esta hermosa ciudad en las faldas de la Cordillera Blanca no pueden dejar de probar esta delicia andina, que demuestra que el Perú no solo tiene una riqueza natural impresionante, sino también una diversidad culinaria única en el mundo.
...........................................................................................................
✨ Tradiciones y Costumbres de MI TIERRA ✨
Un espacio dedicado a rescatar, compartir y mantener vivas las raíces culturales que nos identifican. Aquí encontrarás historias, fiestas, gastronomía y todo aquello que forma parte del alma de nuestros pueblos. 🌄🌿🎉
📲 Síguenos en nuestras redes para más contenido y transmisiones en vivo: YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X.
💬 No olvides dejarnos tu comentario sobre este artículo y cuéntanos qué tradición o costumbre te identifica más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario